
12/27/2020
Ganadera Barracas S.A.
Nuestras pequeñas grandes historias
La vaca primípara que se ve en la foto, la caravana 7355, está cumpliendo 3 años. Está, como puede, campereando la seca en su rodeo con varios cientos de otras vacas. La 7355 quedó preñada a los 18 meses en el 1er día de su primera estación reproductiva; y volvió a hacerlo en el primer día de su segundo servicio. La imagen ecográfica muestra su embrión en el día 32 de gestación en un diagnóstico llevado a cabo hace solo unos pocos días, el 23/12/20. O sea que ahora, la 7355, es elegible para entrar a nuestro plantel por haber cumplido los requisitos reproductivos que hemos establecido hace más de 23 años, consistentes en dos preñeces sucesivas en el primer día de esas primeras estaciones reproductivas. Y lo hizo aún en este año tan desafiante, de pocas lluvias y altas cargas.
Esta vaca 7355 es hija de nuestra legendaria Barracas 4407 por el GA Citrus Tratactus 190. La 4407 la produjo en su parición número 10. La 4407 parió su ternero número 13 en la primavera 2020, y se muestra en la foto el día de ser inseminada con 15 años, en su temporada reproductiva número 14. La 4407 es madre, a su vez, de Barracas Popper 8681, un hijo del RDDA X Factor 14M (en la foto con 2 años). Popper es su hijo número 11. Los datos de genómica de Popper y su madre, la Barracas 4407, confirman lo que vemos en el campo. Para Popper, Ingenity Beef da el puntaje de 8 y 10 (máximo) para rasgos de preñez de vaquillonas y habilidad de permanencia, respectivamente. Los datos de genómica de la 4407, para esos mismos rasgos, son 7 y 10, respectivamente.
Burke Teichert afirma que la fertilidad que se alimenta, en vez de la que se selecciona, es muy cara. Los propios datos de Popper, así como los de su madre y su media hermana, hacen que tenga una muy alta probabilidad de ser un reproductor que va a producir hijas fértiles, rústicas y adaptadas a nuestro manejo pastoril, sin perder conformación y calidad carnicera. Sus genes son valiosos para nuestros sistemas criadores, simplemente porque parecen programados para hacer que la hacienda sea eficiente con el recurso alimenticio más barato, el pasto.